Los medios de comunicación pueden jugar un papel fundamental en la lucha contra la violencia de género, ya que pueden contribuir a concientizar y sensibilizar a la sociedad sobre este problema. En este contexto, la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual de Argentina ha elaborado una guía para la cobertura periodística de la violencia de género, con el objetivo de ofrecer herramientas y pautas para que los medios de comunicación aborden este tema de manera responsable y con enfoque de género.
La guía, que fue presentada en el marco del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, incluye recomendaciones para la elaboración de noticias y contenidos relacionados con la violencia de género, con el fin de garantizar el respeto a los derechos de las mujeres y evitar la revictimización.
Entre las principales recomendaciones de la guía, se destacan la importancia de la formación y capacitación de los y las periodistas en cuestiones de género y violencia, el uso de un lenguaje no sexista y el respeto a la privacidad y dignidad de las víctimas.
La guía también enfatiza en la necesidad de dar voz a las mujeres y a las organizaciones feministas en la cobertura de la violencia de género, para que sus opiniones y perspectivas sean tomadas en cuenta y se contribuya a una comprensión más profunda y respetuosa de la problemática.
Por último, la guía destaca la importancia de que los medios de comunicación denuncien y repudien la violencia de género y promuevan la igualdad de género y el respeto a los derechos humanos de las mujeres.
En definitiva, la guía elaborada por la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual de Argentina es una herramienta valiosa para que los medios de comunicación aborden la violencia de género de manera responsable y con enfoque de género. Su aplicación contribuirá a la erradicación de la violencia machista en la sociedad y al empoderamiento de las mujeres.