A partir de mañana, los peajes en las autopistas de la ciudad de Buenos Aires sufrirán un aumento en sus valores, según anunciaron desde la concesionaria AUSA. Este aumento se debe a la actualización de las tarifas que se realiza periódicamente, y que en esta ocasión implicará un incremento promedio del 15%.
Entre las principales autopistas que se verán afectadas se encuentran la Autopista del Sol, la Autopista 25 de Mayo, la Autopista Illia y la Autopista Perito Moreno. En todas ellas se aplicará el mismo porcentaje de aumento, que regirá para los vehículos livianos y pesados.
El valor del peaje para los vehículos livianos pasará de $100 a $115 en el caso de la Autopista del Sol y de $80 a $92 en la Autopista 25 de Mayo. En el caso de la Autopista Illia, el valor del peaje para los autos será de $65, mientras que para los vehículos pesados el costo será de $130. En la Autopista Perito Moreno, el peaje para los vehículos livianos será de $75, mientras que para los pesados será de $150.
Desde la concesionaria AUSA señalaron que el aumento en los peajes se debe a la necesidad de ajustar las tarifas a los costos operativos de las autopistas y a las inversiones que se están realizando en infraestructura y tecnología para mejorar la calidad del servicio. Además, aseguraron que los nuevos valores siguen siendo competitivos en comparación con otras ciudades de la región.
Sin embargo, esta noticia no ha sido bien recibida por algunos sectores de la sociedad, que consideran que el aumento de los peajes impactará negativamente en el bolsillo de los ciudadanos y afectará la movilidad en la ciudad. En este sentido, algunos especialistas han señalado la necesidad de buscar alternativas para financiar la infraestructura vial y mejorar el transporte público, de manera de reducir la dependencia de los vehículos particulares y fomentar modos de movilidad más sustentables.
En conclusión, el aumento de los peajes en las autopistas de la ciudad de Buenos Aires a partir de mañana implicará un incremento promedio del 15% en los valores de los mismos, y se debe a la necesidad de ajustar las tarifas a los costos operativos y a las inversiones en infraestructura y tecnología. Aunque desde la concesionaria AUSA se defiende la medida como necesaria y competitiva, algunos sectores de la sociedad han expresado su preocupación por el impacto en el bolsillo de los ciudadanos y la movilidad en la ciudad.